Expertos y líderes sociales conversaron en la Universidad del Pacífico sobre la libertad en el contexto de la migración venezolana
05 Sep | Universidad del Pacífico
Lima, 13 de agosto. La Cátedra IDRC de Migraciones y Desplazamientos Forzados en América Latina y el Caribe de la Universidad del Pacífico, y la Fundación Friedrich Naumann – Países Andinos, coorganizaron el conversatorio “En búsqueda de la libertad: migración y resiliencia venezolana en América Latina y Europa”. El encuentro reunió a destacados académicos y líderes de la sociedad civil para reflexionar sobre cómo la experiencia migratoria redefine la noción de libertad.
El diálogo abordó cómo, para quienes permanecen en Venezuela, la libertad suele vincularse con derechos políticos, estabilidad económica o seguridad personal, mientras que para quienes migran, se asocia a movilidad, acceso a oportunidades y retos derivados del estatus legal en los países de acogida.
La sesión inaugural estuvo a cargo de Camilo Forero (Universidad de Bielefeld) y Feline Freier (Universidad Libre de Berlín), quienes exploraron las concepciones “positiva” y “negativa” de la libertad, y su pertinencia para entender las vivencias de los migrantes venezolanos.
En el primer panel, Ligia Bolívar (Universidad Católica Andrés Bello) analizó el impacto del autoritarismo en la cultura ciudadana; Matthew Bird (director de la Cátedra IDRC, Universidad del Pacífico) presentó un estudio sobre migración, voz política y permanencia en el país de origen; y Elena Sánchez-Montijano (CIDE, México) expuso su investigación sobre la represión transnacional ejercida por el gobierno venezolano.
El segundo panel contó con María Gabriela Trompetero (Universidad de Bielefeld), Gustav Brauckmeyer(Equilibrium CenDE), Stephanie López Villamil (LERNN) y Nancy Arellano (Veneactiva). Los temas incluyeron la resiliencia de la diáspora en Alemania, el liderazgo de refugiados en América Latina, la importancia de los datos para comprender la migración y el papel de las redes cívicas venezolanas en el exterior.
El conversatorio concluyó que la libertad es un concepto vivo que se transforma con cada experiencia migratoria. En un contexto regional marcado por el desplazamiento de millones de venezolanos, el respeto a los derechos humanos, el Estado de derecho y la generación de oportunidades se reafirmaron como condiciones esenciales para que la libertad florezca.